Todos estos enlaces a los blogs que más interesantes me han parecido los he encontrado en Google.
Me he basado en buscar blogs que relacionaran
De todos los que he buscado he escogido estos cinco, debido a que me ha parecido que su contenido era el más apropiado a la tarea.
1. http://ticdeplata.blogspot.com, debido a que en él hay un apartado dedicado a
Creo que son actividades dinámicas para aprender los huesos y los músculos del ser humano utilizando las nuevas Tecnologías, metodología alternativa a la enseñanza tradicional.
Además de esta actividad hay otras relacionadas con una buena alimentación, otra de acrobacias digitales, otra de actividades que pueden resultar peligrosas,…
2. http://blogdefranciguerrero.blogspot.com, habla de la relación que existe en la actualidad entre las nuevas Tecnologías y el deporte; como por ejemplo los aparatos de medida para controlar el entrenamiento deportivo (cronómetro, cuentakilómetros,…), los registro óptimos como pueden ser (una cámara de fotos, de vídeo,…), aparatos para medir parámetros fisiológicos y bioquímicos (pulsímetros,…)
Lo que nos puede hacer reflexionar llegando a la conclusión de que es evidente que la tecnología esta incluida como algo habitual en nuestro día a día, al igual que se ha ido introduciendo en los deportes, muchos no seriamos capaces de realizar las tareas diarias sin la existencia de esta.
En este blog podemos encontrar también recursos educativos para
3. http://diarionuevastecnologiasmvrv.blogspot.com, en este blog me ha llamado la atención la cita “Usar las tecnologías para hacer las cosas que todavía no podemos hacer y no solo como poder usarlas para mejorar aquellas que ya hacemos” (Miriam, 1999).
Es un blog en el cuál podemos extraer mucha información acerca de la importancia de los blogs en el ámbito educativo, como usarlos en el proceso de aprendizaje, los blogs en el aula, en Educación Primaria,… me ha parecido muy interesante porque además de toda esta información, encontramos también datos relacionados con
4. http://mariams15.blogspot.com, se trata de una webquest para el ciclo de Primaria, que nos puede ser muy útil para todos los que estamos estudiando esta especialidad.
Pero de este blog quiero destacar el apartado de Educación y T.C.I, en el que aparece una integración de
5. http://lolesvives.blogspot.com, me he centrado en la parte titulada “aquí no hay quien se mueva” puesto que es un blog muy extenso, este me ha resultado muy interesante porque es un punto de contraste con el resto de blogs nombrados anteriormente, en lugar de relacionar las nuevas Tecnologías como algo positivo lo relaciona al incremento de una enfermedad multifactorial, el sedentarismo o la falta de actividad física, sobre todo en niños y adolescentes de países desarrollados debido a las nuevas tecnologías como (videojuegos, ordenador, ascensor, móviles, mandos a distancia, escaleras mecánicas,…).
De tal manera que la reducción de la actividad física a causa de la tecnología resulta tan extrema que priva al ser humano de realizar movimientos, acciones y esfuerzos que antes suponían un gasto enérgico significativo.
De estos cinco la entrada que más me ha llamado la atención se encuentra en el blog número dos http://blogdefranciguerrero.blogspot.com, cuyo autor es Francisco Guerrero Ruiz, esta dentro de Educación Física: Recursos Educativos, y es la llamada Educación Física con Don Quijote, ya que se base en una webquest a través de este clásico literario, que con su ayuda pretende fomentar el conocimiento del propio cuerpo, mejorar la salud , la calidad de vida, el juego y el deporte. Combinando

No hay comentarios:
Publicar un comentario