a) ¿Qué es una “competencia” y cuáles son las competencias básicas de primaria?
Una competencia es un saber hacer, sobre algo, tiene determinadas actitudes. Esta definición alude al carácter práctico de cada competencia.
Las competencias básicas, que se incorporan a las enseñanzas mínimas permiten identificar aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. Su logro deberá capacitar a los alumnos y alumnas para su realización personal, el ejercicio de la ciudadanía activa, la incorporación a la vida adulta de manera satisfactoria y el desarrollo de un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
b) ¿En qué consiste la competencia “Tratamiento de la información y competencia
digital?
Consiste hacer énfasis en el uso social de la lengua en diferentes contextos comunicativos, contribuyendo al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística.
Cabe destacar que las estrategias que constituyen la competencia comunicativa se adquieren desde una lengua determinada, pero no refiriéndose exclusivamente a saber usarla, sino al uso del lenguaje en general. Esta característica del aprendizaje lingüístico tiene una gran importancia, ya que los aprendizajes que se efectúan en una lengua se aplican al aprendizaje de otros, el conocimiento de las cuales permite crecer a su entorno en cuanto al uso del lenguaje en general.
El acceso al saber y a la construcción de conocimientos por medio del lenguaje se relaciona con las competencias básicas de aprender a aprender, y con la competencia de autonomía e iniciativa personal.
Además de ser un medio de comunicación el lenguaje es un instrumento de representación del mundo que nos permite comunicarnos con nosotros mismos, analizar problemas, elaborar planes, comunicar afectos, sentimientos, regular emociones y emprender procesos de decisión.
El tratamiento de la información y la competencia digital ayuda a proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda, selección y tratamiento de la información y comunicación, sobre todo para comprender dicha información, su estructura y organización textual, para su utilización en la producción oral y escrita.
El Currículo del área incluye el uso de apoyos electrónicos en la composición de textos, constituyendo uno de los contenidos básicos de esta área. Por ello, en la medida en que se utilizan se está mejorando la competencia digital y el tratamiento de la información.
Los nuevos medios de comunicación digitales que surgen continuamente implican un uso social y colaborativo de la escritura, permitiendo un intercambio comunicativo.
Para finalizar, además de reconocer la propia lengua como elemento cultural de primer orden, en esta área la lectura comprensión y valoración de las obras literarias contribuyen al desarrollo de la competencia artística y cultural.
.
c) ¿Cómo contribuye el área de Educación Física a la consecución de la competencia “Tratamiento de la información y competencia digital”?
Contribuye mediante la valoración crítica de las informaciones y noticias que surgen sobretodo en los medios de comunicación, que en muchas ocasiones pueden producir problemas delante de la propia imagen corporal. Por tanto, intenta romper los ideales propuestos por estos medios para hacer que cada uno se acepte tal y como es y que estas noticias no produzcan problemas tanto personales como sociales o de cualquier tipo.
Esta área contribuye sobre todo en la competencia, en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la competencia social y ciudadana.
No obstante, todas las competencias se ven en menor grado reflejadas en ellas.
Contribuye mediante la valoración crítica de las informaciones y noticias que surgen sobretodo en los medios de comunicación, que en muchas ocasiones pueden producir problemas delante de la propia imagen corporal. Por tanto, intenta romper los ideales propuestos por estos medios para hacer que cada uno se acepte tal y como es y que estas noticias no produzcan problemas tanto personales como sociales o de cualquier tipo.
Esta área contribuye sobre todo en la competencia, en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la competencia social y ciudadana.
No obstante, todas las competencias se ven en menor grado reflejadas en ellas.
d) ¿Qué contenidos y/o criterios de evaluación relacionados con la competencia digital aparecen en el área de Educación Física en Primaria?
- (Artículo 2. Principios generales)
6. La consejería competente en materia de ecuación favorecerá la elaboración de proyectos de innovación, así como de modelos de programación docente y de materiales didácticos que faciliten al profesorado el desarrollo del currículo.
8. Las tecnologías de la información y la comunicación estarán integradas en todas las áreas del currículo, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 19.2 del Estado de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
Resumen y valoración del papel del área de Educación Física en el desarrollo de la competencia digital
Este apartado trata de disponer de habilidades para buscar, procesar y comunicar información transformándola en conocimiento a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Para ello es necesario el dominio de lenguajes específicos (textuales, numéricos, icónicos, visuales,…).
Para transformar esa información en conocimiento hay que relacionarla, analizarla y sintetizarla para poder integrarla a los esquemas de conocimiento previo.
Hay que tener en cuenta un matiz, saber utilizar estas tecnologías en su doble función de transmisoras y generadoras de la información y conocimiento.
Otra de las competencias digitales es sacar el máximo rendimiento a través de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos y de los efectos que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral, como resolver problemas que puedan surgir.
Por tanto, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, crítica, capaz de seleccionar la información, y utilizar códigos comunicativos en diferentes situaciones.
Disponer de todo ello conlleva concienciarse de las convenciones sociales, valores y aspectos culturales, capacidad de ponerse en el lugar de otras personas, tener en cuenta opiniones distintas, expresar las propias ideas y emociones aceptando críticas construidas.
En definitiva considero que la competencia digital nos ayuda a obtener una gran cantidad de información a través de la cual todo el mundo puede acceder a través del dominio de lenguajes específicos, por lo que debe de tener un papel importante no sólo en el área de Educación Física sino en cualquiera de los ámbitos de nuestra vida.
Nosotros como futuros maestros de Educación Física podemos beneficiarnos mucho de ella, por lo que también debemos mostrársela a nuestros alumnos para que ellos también tengan acceso a ella, siendo capaces de utilizar la más relevante y adecuada para sus necesidades.